Un germà de Méndez de Vigo és directiu de l’orde religiós del monestir de Sixena
El ministre va rebre una condecoració de l'orde religiós de Sant Joan de Jerusalem, Rodes i Malta
El germà del ministre espanyol d’Educació, Cultura i Esports, Pedro Méndez de Vigo, és el vice-president de la diputació de l’Orde de Malta a Espanya. Aquest orde és el fundador i propietari del monestir de Sixena, tal com va reconèixer el govern d’Aragó el 2008. Actualment, el monestir de Sixena el gestiona l’orde de la Família Monàstica de Betlem.
A més, el ministre Íñigo Méndez de Vigo va rebre una condecoració de l’orde religiós.
És Cavaller d’Honor i Devoció en Obediència del Sobirà Orde Militar de
Sant Joan de Jerusalem, Rodes i Malta. La decisió del ministre de no
recórrer contra l’última decisió judicial, gràcies a l’aplicació de
l’article 155, ha precipitat que la Guàrdia Civil s’hagi endut avui les
obres de Sixena del Museu de Lleida.
Dels vincles entre la família Méndez de Vigo i l’orde religiós
propietari del monestir de Sixena en va parlar Francesc Fité, professor
d’Història d’Art Antic i Medieval de la Universitat de Lleida, en una
entrevista al programa ‘Versió RAC 1’. Ara bé, cal remarcar que Pedro
Méndez de Vigo n’és el vice-president de la fundació a l’estat espanyol.
Pedro Méndez de Vigo també és coronel de l’exèrcit espanyol i el 2015
va ser nomenat director del gabinet tècnic del secretari d’estat de
Defensa, segons que va publicar el BOE. Posteriorment, ha estat ascendit a general.
Per una altra banda, un cunyat de Méndez de Vigo és un dels ultres
que l’Onze de Setembre del 2013 van assaltar el Centre Cultural
Blanquerna, i que el Tribunal Constitucional espanyol va deixar en llibertat fa poques setmanes. [VilaWeb no és com els altres. Fer un diari
compromès i de qualitat té un cost alt i només amb el vostre suport
econòmic podrem continuar creixent. Cliqueu aquí.]
Los gemelos archienemigos del creador de Facebook se lanzan a por los Bitcoin
Los
gemelos Winklevoss han puesto en marcha la primera oficina de divisas
virtuales en Europa, concretamente en Reino Unido, tras el éxito
cosechado en Estados Unidos
Los
gemelos Winklevoss han vuelto a la carga. Quizá por el nombre mucha
gente no los reconozca en un primer momento, hasta que los vinculamos a
su gran creación: Facebook.
Efectivamente, Tyler y Cameron -esos dos hermanos que fueron remeros
olímpicos-, saltaron a la fama mundial después de denunciar a Mark
Zuckerberg por haberles robado la idea de la afamada red social. Ahora,
tras aquel 'fallido' experimento, vuelven a la carga con un nuevo
proyecto: Bitcoins.
Este
martes, los Winklevoss han abierto su primera oficina de cambio de
divisas en Reino Unido, cuya principal novedad radica en el intercambio
de Bitcoins. De momento, cualquier usuario británico que quiera
intercambiar sus Bitcoins sólo podrá hacerlo por Ethereum, otra moneda
virtual en un importante crecimiento en los últimos años, pero en los
próximos meses podrán ser intercabiados tanto por dólares como por
libras para comerciar con ellos.
Ambos deportistas profesionales
diseñaron y crearon la red conocida como Harvard Connection, que poco
después fue renombrada como ConnectU. Esta red permitía interactuar y
mandar mensajes a cualquier estudiante de Harvard, en lo que sería la
semilla de Facebook. Sería en 2004 cuando los gemelos decidirían iniciar acciones legales contra Zuckerberg por haber 'robado' la idea: finalmente, llegarían a un acuerdo por el que se embolsarían cerca de 60 millones de euros .
Sería
en el año 2012 cuando, en un viaje a Ibiza, los hermanos concerían los
Bitcoins. Desde ese momento, comenzaron a comerciar en diversos mercados
relacionados con esta moneda virtual, hasta que decidieron innovar:
'¿Por qué no creamos nosotros mismos una oficina de cambio que admita
Bitcoins?', parecieron pensar. Sería en el año 2015 cuando lanzarían su mercado online Gemini, con gran éxito en Estados Unidos.
Fue
lanzado en octubre del pasado año, después de que el Departamento de
Servicios Financieros de Nueva York le diera permiso para operar hasta
en 31 estados del país. Algún tiempo después, ya en mayo del presente
año, daba un paso más: tenía licencia par poder operar, además de con
Bitcoins, con Ethereum, que está vista como la futura sucesora de ésta.
Tras su éxito en Estados Unidos, el siguiente paso fue Canadá... y,
ahora Reino Unido.
"Queremos que el dinero sea como el mail"
"Los
Bitcoin son básicamente unidades monetarias que funcionan exactamente
igual que lo puede hacer el correo electrónico: imagínese que su mail
tuviera que cerrar siempre a las 5 PM y tampoco funcionara durante el
fin de semana. A nosotros nos gustaría que el dinero pudiera moverse las
24 horas, los 7 días de la semana. Así es como realmente se ve
que estas tecnologías tienen el potencial de mejorar la vida de las
personas", asegura Tyler Winklevoss.
Ahora, el país británico
tendrá su primera oficina de divisas para cambiar Bitcoins por Ethereum.
Será en los próximos meses cuando la plataforma extienda sus tentáculos
y también se permita el trueque por dólares y libras. Tras lo sucedido
con Facebook, los hermanos Winklevoss no están dispuestos a vivir un
error similar: esperan que los Bitcoins puedan darle el éxito que con la
famosa red social se les escapó de las manos.
Avalancha blockchain: la tecnología que está reinventando el negocio de la banca
Visa,
Microsoft, Accenture o el Santander son algunos de los últimos grandes
nombres en subirse al carro de este protocolo de transferencia segura de
datos
Ana Botin, presidenta del Banco Santander. (Reuters)
Banca,
grandes empresas tecnológicas y 'startups' han hecho movimientos en las
últimas semanas con un punto en común: blockchain. Visa ha efectuado
una llamada a los bancos para comenzar a utilizar este sistema en sus transacciones, el Santander se ha aliado con otras tres entidades para potenciar esta tecnología, Microsoft la ha abrazado para potenciar las alianzas entre empresas
y hasta Accenture se ha subido al carro para que las instituciones
adopten esta tecnologíay se beneficien así de todas las ventajas que
propone.
Pero, ¿qué es exactamente
blockchain? Esta tecnología de transferencia de información nació para
posibilitar la aparición de Bitcoin. Como su nombre indica en inglés, se
trata de una cadena de bloques que conforman una gigantesca base de
datos abierta al público y a través de la que se envía información de un
emisor a un receptor. Por el camino, los datos de ese intercambios se
verifican por diferentes actores independientes conectados a la misma
red y que otorgan veracidad a esa transmisión.
"Se puede utilizar
para muchas cosas: para transacciones económicas, para financiar
movimientos de 'stock' de una empresa, para firmar contratos
inteligentes que son más sencillos porque son electrónicos. Ahora mismo,
la aplicación más clara y evidente son los pagos pero se podrá aplicar a
más ámbitos", explica a Teknautas una fuente del sector.
Es
esa banca la principal beneficiada por blockchain. Y la tecnología ha
surgido de lo que debía ser un ariete en contra de sus intereses:
Bitcoin. La moneda virtual se edificó sobre este protocolo pero es la
banca tradicional la que, poco a poco, ha entendido la importancia de
una tecnología que permitirá el ahorro de hasta 20.000 millones de
dólares, según ha estimado el Banco Santander.
"Bitcoin es un
concepto, una forma de resolver un problema", opina Miguel A. Juan,
socio fundador de S2 Grupo, firma especializada en seguridad
informática. Ese problema, en palabras de Juan, es la validación de
transacciones financieras de manera pública y que transmita confianza
entre ambas partes. "Blockchain crea una cadena de transacciones, cada
una de las cuales está verificada y sellada por una tercera parte
independiente que no siempre es la misma ni es una autoridad central. La
cadena está disponible para la consulta de cualquiera, con lo que se
puede reconstruir la secuencia de transacciones de 'dinero' entre las
partes". Se puede efectuar una transferencia económica mediante este sistema a la otra punta del planeta en unos cinco o diez minutos
Uno
de los ejemplos que pone una fuente del sector financiero es una
transacción económica desde España a un país cualquiera que se
completaría en un lapso de tiempo de entre cinco y diez minutos. "Ya se
incluye el tipo de cambio y las comisiones son muy pequeñas", aclara.
Para
que esa transmisión económica se lleve a cabo es necesario que algunas
de las personas adscritas a esta base de datos verifique que ese
contenido es correcto.
"Los verificadores son la gente que está
conectada a blockchain. Cuando te conectas, descargas una base de datos
de varios gigas con todas las transacciones hechas hasta la fecha y
comienzas a verificar las que están en curso", explica Miguel Ángel
Moreno, de la firma Tecnilógica. Ese proceso de verificación se realiza
de manera automática y el usuario no tiene que ejecutar ninguna acción
en su ordenador mientras se está llevando a cabo.
Moreno,
usuario de blockchain "casi desde sus inicios", advierte de que el uso
de esta tecnología todavía no está al alcance de todos los usuarios. "Es
necesario utilizar un 'software' de terceros ya que es complicado
utilizarlo para una persona que no entienda cómo funciona una
transacción electrónica o un cifrado".
Transparente pero anónimo
Que
el uso de blockchain no esté abierto al usuario con un conocimiento
básico de informática no implica que no lo pueda utilizar o que su uso
sea opaco. Al contrario. "Bitcoin implementa una unidad monetaria
virtual que utiliza blockchain como base para la realización y
verificación de transacciones. La moneda virtual ha tenido problemas
porque ha sufrido robos a cargo de algunos delincuentes, los llamados
'hackers' malos, y porque se le ha acusado de especular. Esto lo hace
cuestionable. Sin embargo, blockchain sigue siendo un concepto válido
que se puede implementar mejor", señala Juan.
Dos de los aspectos
que respaldan la validez de blockchain como tecnología para
transacciones económicas son la transparencia y el anonimato. Moreno
toma el testigo: "Es público pero anónimo. Todas las transacciones son
públicas y se pueden ver y aunque es anónimo, no significa que
sea privado (existen otras bases de datos privadas, como Ethereal). En
la web de blockchain
puedes ver, en tiempo real, cómo se mueve el dinero de manera
constante. Te permite ver quién envía, quién recibe y quién ha
verificado".
El
blockchain asociado a Bitcoin es público aunque las personas que
intervienen en la base de datos son anónimas a ojos del usuario.
(Reuters)
Juan también apunta que se trata
de un servicio que "no depende de ningún autoridad centralizada, ni de
ningún gobierno" y que es "criptográficamente seguro". Para que una
transferencia mediante blockchain fuera 'hackeada', sería necesario
atacar uno a uno a todos los verificadores en un espacio de tiempo
cortísimo.
El hecho de que "simplifique las transacciones
internacionales, no dependa de gobiernos ni de patrones de moneda" ha
hecho que los bancos se den cuenta de la necesidad de adoptar esta
tecnología. "Algunos bancos están empezando a usarlo como alternativa al
sistema SWIFT", zanja Juan. Y tras los bancos, las grandes firmas
tecnológicas como IBM, que también cuenta con su propio blockchain. El Santander estima que la adopción de esta tecnología le permitirá ahorrar alrededor de 20.000 millones de dólares al año
Entre
esos bancos se encuentra el Santander. La entidad dirigida por Ana
Botín ha estimado que los costes derivados de las transferencias de
dinero suponen una suma entre los 65.000 y los 80.000 millones de
dólares. Basta con comprender que la adopción de blockchain pueda
suponer un ahorro de entre un 20% y un 30% para entender por qué la
banca (y el resto de empresas ligadas a la tecnología) no van a dejar
pasar este tren. Nos vendieron el Bitcoin como la gran revolución en el
sector de las finanzas online pero va a ser blockchain, nacido bajo su
manto, el gran logro tecnológico que modifique el sector.
Los mineros del ethereum: así se gana dinero con la criptomoneda de moda
Esta
divisa, más avanzada tecnológicamente que el bitcoin, ha animado a
mucha gente a participar desde sus casas en la emisión de criptomonedas.
Así es como lo hacen
Hay gente en España ahora mismo ganando dinero con ethereum, la criptomoneda de moda,
y no son 'ninjas' virtuales, cabecillas de Anonymous o narcos
distribuyendo ketamina en la web profunda. Son personas de carne y hueso
con brazos, piernas y, eso sí, algo de cabeza.
En febrero de
este año, Mario Chamorro, un consultor residente en Madrid, estaba
hablando con un amigo sobre diferentes criptodivisas cuando salió el
ethereum. "Era una tecnología aparentemente superior a Bitcoin, que
permitía muchas cosas que éste no... En aquel momento no le hice mucho
caso, pero en mayo, cuando su valor empezó a subir, me lo planteé", explica a Teknautas.
Con más interés que conocimientos específicos y tras leer un par de libros sobre el tema, Chamorro y su hermano montaron entonces un 'mining rig',
es decir, una cantera de ether, la divisa de esta plataforma. Para
minar ether, uno pone la potencia de su ordenador al servicio de una red
mundial y luego se lleva un porcentaje proporcional al esfuerzo
computacional que haya ofrecido. Para mantener el sistema funcionando, éste se queda con una pequeña comisión, denominada gas, por cada ether producido. Esta es la teoría.
"En el mundo real eso no es así, porque tú con tu ordenador, por muchas tarjetas gráficas que tengas, no puedes competir
contra los millones que hay en el mundo para ser quien se lleve la
recompensa", explica Chamorro, "por eso lo que haces es apuntarte a lo
que se llama un 'pool', ahí contribuyes con tu parte, en vez de ser solo
tu ordenador, sois miles y tú te llevas la parte proporcional". Hay un desabastecimiento global de tarjetas gráficas de gama alta porque muchísima gente las compra para minar criptodivisas
Es decir, uno se mete en internet y busca estas subastas de mineros: algunas requieren más trabajo que otras, algunas se quedan con más gas que otras.
¿Por qué hay gente minando ether que antes nunca hizo nada parecido con criptomonedas como bitcoin? Principalmente, porque minar bitcoins nunca puede ser rentable para una persona de a pie.
"Ya existe una industria muy profesional contra la que no se puede
competir", dice Chamorro, "pero con ethereum hoy en día es más fácil
entrar: a partir de que la divisa alcance los 200 dólares ya nos sale
rentable, y luego cuanto más alto esté el ether, más vas a sacar".
Ayer, 19 de julio, fue un buen día de minería para ellos. El precio del ether osciló entre 206 y 256 dólares.
Así se baja a la mina
Ahora
mismo, es muy difícil comprar una tarjeta gráfica salvo aquellas de un
nivel más básico, las que cuestan por debajo de 100 euros. Si quiere una
de gama media-alta, tendrá que esperar días o semanas antes de
recibirla. Hay un desabastecimiento global de estos productos, ¿y por qué? Por la cantidad de gente que las está comprando para minar criptodivisas como ethereum o bitcoin. Marcas como Ndivia han anunciado que empezarán a producir modelos específicos para este fin.
"Yo
empecé usando mi propio ordenador porque quería entender cómo
funcionaba, pero un ordenador así no tiene la potencia suficiente y cuesta muchísimo conseguir un ether", dice Chamorro.
Hizo cálculos para estimar cuánto podría subir o depreciarse el valor del ether y poco después compró, a medias con su hermano, 12 tarjetas gráficas de gama alta.
No todos los componentes estaban disponibles en España, hay, por
ejemplo, cables específicos para el minado de criptodivisas que tuvieron
que traer desde Hong Kong y tardaron semanas. Una vez tuvieron todos
los materiales, y tras buscar en internet cómo ensamblarlos, montaron dos 'yacimientos' de ethereum.
Número de transacciones de ethereum en los últimos dos años. (etherscan.io)
Ahora llevan cerca de un mes funcionando 24 horas al día y siete días por semana. Las dos minas les reportan unos tres ether cada mes,
echen los cálculos. A la inversión inicial en 'hardware' hay que restar
los gastos de electricidad, que están en torno a 180 euros. "Es
bastante dinero, pero con los precios actuales del ether, nos sale
rentable". Según sus cálculos, antes de un año habrán recuperado la
inversión.
El número de transacciones diarias con esta
criptomoneda lleva varias semanas subiendo, lo que por un lado
incrementa las esperanzas de que el valor crezca como hizo el bitcoin,
que actualmente se cambia a unos 2.300 dólares, pero también enciende las alarmas ante la aparición de una burbuja.
"Lo
hemos pensado", dice Chamorro, "pero si mañana el ether valiera cero,
que podría pasar, al menos tienes un 'hardware' que puedes revender al
60% del dinero, nos parecía más seguro hacerlo así que invertir
directamente en la divisa".
¿Se puede minar sin mina?
Hay
otras opciones para iniciarse en el ethereum. Raúl Marcos, programador
que actualmente trabaja en Cabify, optó por minar ether durante un
tiempo, pero actualmente prefiere comprar y vender. "Me parece más
sencillo, simplemente", explica Marcos, quien llegó a adquirir ether a menos de siete dólares. "Y antes de eso, hace tres años, se podían comprar a un dólar".
La
facilidad de acceso es uno de los puntos fuertes de esta moneda con
respecto a otros precedentes digitales. "Es supersencillo, tú no tienes que saber lo que está haciendo por debajo el ordenador
para empezar a minar", dice Marcos, que cree que esta facilidad aporta
al mismo tiempo solidez a ethereum. "Una criptodivisa es tan segura como
el número de gente necesaria para realizar un ataque, si minar es muy
complicado o se requiere un millón de dólares para entrar, al final
acabas con pocos mineros pero muy grandes: el ethereum permite que haya
mucha potencia de cálculo pero también bastantes personas".
Otra
opción para iniciarse en ethereum sin tener que montar un 'mining rig'
es alquilar esa potencia de cálculo a un tercero, ya existen multitud de empresas que se ofrecen en internet.
¿Cómo son los mineros?
Para explicar el fenómeno, algunos han dividido a los mineros de ethereum
en función de sus intereses: ¿lo hacen para hacerse ricos o porque no
creen en la centralización de los bancos? En realidad, todos los que se
dedican a esto tienen una parte especulativa, una parte 'geek' y,
digamos, una cierta simpatía por esa noción, algo libertaria, de que dos
personas deben poder hacer libremente negocios sin que ningún banco o
Estado haga de intermediario.
"Nosotros lo hemos hecho para entender mejor cómo funcionan las criptodivisas,
y al final para entenderlo bien no hay mejor forma que montarlo por tu
cuenta", dice Chamorro, "aunque lógicamente ganar dinero también es un
objetivo importante, ese componente filosófico también prima: es una
divisa que no está controlada por ningún Gobierno ni está manipulada por
los tipos de interés que les den unos señores, solo depende de la
oferta y la demanda".
El bitcóin se dispara más del 10 % tras su debut en el mercado de futuros
El precio del bitcoin subió hoy más
de un 10 % hasta los 1,99 millones de yenes (17.594 dólares/14.938
euros), coincidiendo con su debut en el mercado de futuros
estadounidense y tras haber caído con fuerza durante el fin de semana.
El bitcoin llegó a comprarse hoy por ese precio sobre las 12.00 hora
local (03.00 GMT) en Coincheck, uno de los mercados nipones con mayor
volumen de negocio, donde está experimentando una tendencia al alza
desde que comenzaran a emitirse los primeros contratos de futuros en la
plataforma de Chicago CBOE a las 23.00 GMT.
La criptomoneda más conocida del mundo experimentó este
repunte en apenas cuatro horas después de haber llegado a caer hasta los
1,5 millones de yenes (13.217 dólares/11.221 euros) el domingo, tras
varios días batiendo récords ante las expectativas de su debut.
En las últimas semanas, el precio del bitcóin se ha disparado por el
interés que ha despertado entre inversores particulares y corporativos
el debut de su negociación de futuros en EE.UU.
Además de en CBOE, la autoridad reguladora estadounidense ha dado luz
verde al intercambio de futuros de bitcóin en el CME de Chicago, el
mercado más grande de derivados del mundo, donde empezará a ofrecer
contratos el 18 de diciembre, y el índice Nasdaq ha anunciado su
intención de seguir los mismos pasos en 2018.
Los
derivados de la divisa virtual también podrían salir a mercados
financieros de Tokio a partir de 2018, según ha anunciado un
conglomerado de empresas que opera en el parqué tokiota.
Japón se situó a la vanguardia mundial a la hora de legislar sobre el
bitcóin cuando la reconoció como forma de pago en abril, lo que ha
convertido a esta divisa en un preciado activo de inversión.
El yen es actualmente la divisa nacional más intercambiada por la
moneda virtual, con un 37,7 % de la capitalización global frente al 28,4
% del dólar, según datos de la web especializada Cryptocompare.
El bitcóin, una moneda virtual descentralizada, vio la luz en 2009 y se
basa en la tecnología "blockchain" (cadena de bloques), la cual también
se aplica a otras criptomonedas o divisas que basan su valor material
en la encriptación de datos.
Virgen de la propaganda
Dios de las campañas electorales
Virgen de las encuestas
Dios de los programas incumplidos
Virgen de la estadisticas tuneadas
Dios de las loterias amañadas
Dios de los asesinos impunes
Dios de los ladrones ricos de guante blanco
Cristo de los robagallinas
Dios del delitoensotanado
Dios del delito vaticano
Dios de dioses
Virgen de las injurias
Dios de las mentiras
Cristo de la Verdad
Cristo de los hambrientos,
no roguéis por nosotros,haced justicia divina en la tierra.